CCOO y UGT convocan movilizaciones para exigir reducción de jornada laboral
¿Con prisa? Haz clic aquí para ir directamente al resumen de esta noticia.
[adinserter block="1"]
Los sindicatos españoles convocan movilizaciones para reducir la jornada laboral semanal
Iniciativa sindical para mejorar la calidad de vida laboral
Los sindicatos CCOO y UGT han dado inicio a un calendario de movilizaciones a nivel nacional con el objetivo de exigir la reducción de la jornada laboral semanal a 37.5 horas. Esta medida, según los líderes sindicales, busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores y potenciar la creación de empleo en España.
Ante el bloqueo de las negociaciones para reducir la jornada legal de trabajo, los sindicatos han decidido echarse a la calle para sacar el tema del bucle en el que se encuentra. La primera acción será una concentración que se llevará a cabo el próximo 26 de septiembre frente a las sedes de la patronal en todas las capitales de provincia.
Una demanda histórica con múltiples beneficios
Los sindicatos sostienen que es el momento de llevar a cabo una reducción de jornada por ley en España, considerando que han pasado más de 40 años desde que se instauró la jornada laboral de 40 horas. Según UGT, se trata de una medida de justicia social que contribuirá a una distribución más equitativa de la riqueza generada por el país. Además, está demostrado que trabajar menos horas tiene un impacto positivo en la salud física y mental de los trabajadores.
CCOO destaca que la reducción de jornada es necesaria para generar más empleo y redistribuir los beneficios acumulados por las empresas en los últimos años. Según el sindicato, esta medida beneficiaría a casi 13 millones de trabajadores del sector privado.
Un llamado a la acción política
Los sindicatos han instado a los partidos políticos y grupos parlamentarios a sumarse a esta demanda, ya que la mayoría de los ciudadanos desea vivir mejor y reducir su tiempo de trabajo. Según los líderes sindicales, la reducción de jornada también tendrá un impacto directo en la economía del país, en el medio ambiente y en el avance hacia la igualdad de género.
Por ello, se ha convocado a todos los trabajadores a sumarse a las movilizaciones del 26 de septiembre, con la esperanza de que la presión ciudadana logre desbloquear las negociaciones y llevar la reducción de jornada al Boletín Oficial del Estado y al Estatuto de los Trabajadores.
Resumen de la noticia
[adinserter block="1"]
- Los sindicatos CCOO y UGT han iniciado un calendario de movilizaciones a nivel nacional para exigir la reducción de la jornada laboral semanal a 37.5 horas.
- Los líderes sindicales denuncian que la negociación para reducir la jornada legal de trabajo está bloqueada y han decidido realizar acciones de protesta.
- Los sindicatos insisten en que es el momento de reducir la jornada laboral por ley en España, argumentando que trabajar menos horas tiene beneficios en la salud física y mental de los trabajadores.
- CCOO destaca que la reducción de jornada es necesaria para generar más empleo y distribuir los beneficios acumulados por las empresas.
- Los sindicatos hacen un llamado a los partidos políticos y grupos parlamentarios para sumarse a la demanda de reducir la jornada laboral, argumentando que esta medida tendría impactos positivos en la economía, el medio ambiente y la igualdad de género.
Deja una respuesta